Quantcast
Channel: Pirates – La Pagina de Tony Menendez
Viewing all articles
Browse latest Browse all 91

Manny Sanguillen: El Gran Hermano de Roberto Clemente y Puerto Rico

$
0
0

Sanguillen Clemente 1971

Hoy día cuando tienes la oportunidad de ir a un partido de los Piratas como local en el PNC Park en Pittsburgh una de las paradas obligatorias debe ser Manny’s BBQ. En los predios detrás del jardin central excelente comida pero más tendrás la oportunidad de ver y conocer en persona a uno que fue el segundo mejor receptor en la Liga Nacional en la década de los 70’, Manny Sanguillén.

‘Sangui’ como bien le conocen en la ciudad de los bucaneros comenzamos reiterando sus credenciales porque no importa cuantas veces te sientes a charlar con el siempre su tema es su inolvidable amigo Roberto Clemente.

Para estas fechas de cierre de año para Sanguillén es recordar una y otra vez aquel 31 de Diciembre de 1972 cuando su hermano mayor cual así era su amistad con Roberto murió en aquel accidente aereo que llevaba ayuda a los daminificados de un terremoto en Nicaragua. Manny fue de los primeros que cuando llegó a la playa en Loiza donde cayó el avión se unió al grupo de buzos para buscar el cuerpo del astro del béisbol. El resto es historia.

Hoy es hoy y cuan grande es el número de historias le hemos escuchado de su confratrenidad con Clemente desde que fue su mentor en 1966 un año antes cuando arribó al gran circo en la franela de los Piratas. Desde su llegada lo palió para que en corto tiempo fuese el receptor regular de la novena bucanera y más adelante uno de los mejores bates del terruño panameño todavia al presente después de Rod Carew.

Más allá de Clemente, el propio Sanguillén fue probablemente su mejor pupilo. La historia esta escrita que fue con los Piratas un tres veces Todo Estrella; pieza importante en los campeonatos mundiales de 1971 y 1979 de Pittsburgh; y terminó su resumé grandes liga con exactamente 1,500 hits. Que cosas, misma mitad de 3,000 indiscutibles para un cierre de .296 de promedio de bateo.

Fue considerado tres veces para Jugador Más Valioso de la Liga Nacional y su mejor campaña fue en 1970 cuando arribó tercero en bateo con .325 de promedio en su circuito nacional. También en 1971 terminó entre primeros en bateo con .318 y en la Serie Mundial contra los Orioles de Baltimore conectó 11 inatrapables uno menos que los 12 conectados por Clemente que fue el reconocido como Jugador Más Valioso de ese Clásico de Otoño.

Vale añadir, que después de la Serie Mundial el momento menos de su olvido de esa temporada de 1971 fue cuando el Dirigente Danny Murtaugh de los Piratas pusó en el terreno el primero de septiembre el primer ‘lineup’ en la historia de las Ligas Mayores compuesto por sólo peloteros negros y latinos.

Para alguien que tanto nos ha chachareado y departido sobre “Momem” por tantas ocasiones y años es uno de esos peloteros que deberia ser agasajado en grande en Puerto Rico. Además de su resumé en las mayores siempre fue mano derecha de Clemente y llegó a jugar para su hermano en la temporada 1970-71 con los Senadores de San Juan.  

Hubiesen jugado juntos una vez más en la franela de San Juan en 1973 pero ya conocemos porque no sucedió. Sanguillén más adelante en su carrera jugó dos campañas con los Vaqueros de Bayamón y una con los Leones de Ponce que fue hasta su dirigente por varios partidos esa temporada.

Clemente Sanguillen 1971

Gracias a muchas de sus anéctodas e historietas es que conocemos de Clemente su deidad por Willie Mays y quien sabe cuan lejos hubiese llegado en tiempo en el béisbol en busqueda de la marca de hits conectados en las mayores. Quien sabe si hubiese sido el primer latinoamericano todavía al presente en jugar en 20 temporadas para una misma franela en las mayores y hasta el primer latinoamericano de tez negra en dirigir en el béisbol grande.

Cuantas veces ha sido Sanguillén enfático que Clemente fue la semilla y hasta como el mismo dice el mismo el Jackie Robinson de lo que en el presente es la importancia de los latinos en las Grandes Ligas.

Sanguillén es de esos hijos de Borinquén que no debe ser olvidado. Hasta quien sabe como es el destino que el año que fue inmortalizado al Salón de la Fama del Béisbol Latino uno de sus co-exaltados lo fue el posible salón de la fama para esta venidera clase Edgar Martínez.

Enhorabuena que no fue boxeador y prefirió el béisbol. Más allá de Clemente hay que reconocer quien es y escucharlo por mucho tiempo más a un grande, Manny Sanguillén.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 91

Trending Articles